AGENCIA MANACORNOTICIAS 19/03/2024 - 16:40:41 |
"Es una moción en positivo, con una conciencia de consumo de producto local y con un proyecto de país a tener en cuenta, por lo que estoy convencido de que se aprobará", ha asegurado el alcalde. |
MANACOR DEBATIRÁ EN EL PRÓXIMO PLENO LA PETICIÓN DE UNIÓN DE AGRICULTORES PARA QUE LAS ADMINISTRACIONES COMPREN ALIMENTOS PRODUCIDOS EN MALLORCA. Unió de Pagesos ha registrado una moción para incentivar la compra pública de producto producido en Mallorca de acuerdo con criterios objetivos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
El Ayuntamiento de Manacor llevará a debate en el próximo pleno municipal la moción de Unió de Pagesos que pide a las administraciones que compren alimentos producidos en Mallorca de acuerdo con criterios objetivos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Unió de Pagesos registró este lunes la moción en todos los ayuntamientos de Mallorca con el objetivo de priorizar la compra pública de producto local.
El alcalde de Manacor, Miquel Oliver; la delegada de Agricultura, Júlia Acosta; el secretario general de Unió de Pagesos, Sebastià Ordines; y el miembro de la Permanente de Unió de Pagesos, Maties Adrover; han presentado este martes mediodía la iniciativa, que interpela a todos los ayuntamientos de la isla.
Miquel Oliver se ha comprometido a llevar esta moción a debate en el próximo pleno municipal, que tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril. "Es una moción en positivo, con una conciencia de consumo de producto local y con un proyecto de país a tener en cuenta, por lo que estoy convencido de que se aprobará", ha asegurado el alcalde.
"La administración debe dar luz y no podemos pedir a la ciudadanía que consuma producto local si la administración no lo hace", ha afirmado el secretario general de Unió de Pagesos, Sebastià Ordines. "Como primar el producto local en los concursos públicos es difícil, hemos buscado la fórmula jurídica que puede amparar la compra de producto de Mallorca, que se basa en el criterio objetivo de bajas emisiones de gases de efecto invernadero", ha explicado .
A continuación, adjuntamos la moción registrada: MOCIÓN PARA PEDIR A LAS ADMINISTRACIONES QUE COMPREN ALIMENTOS PRODUCIDOS EN MALLORCA DE ACUERDO CON CRITERIOS OBJETIVOS DE BAJAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Mallorca es, sin duda, un pueblo de raíces campesinas. Desde hace muchas generaciones la tierra se cultiva para alimentar a las personas que viven en estos lugares. En Mallorca sin el campesinado nunca había habido alimentos, pero esto, desgraciadamente, ha cambiado.
La globalización y el mercado único europeo nos han llevado a un tráfico permanente de alimentos que vienen de fuera en una lucha constante por bajar los precios en detrimento de la calidad de los alimentos. Es innegable que una fruta recién cosechada conserva mejor las propiedades organolépticas que aquella que se ha cosechado verde y ha cruzado el mar durante semanas dentro de un contenedor frigorífico de un barco. Las naranjas de Mallorca son mejores que las de Suráfrica.
Por poner sólo un ejemplo. Y, por cierto, sólo se han tratado con productos fitosanitarios autorizados por las normativas más estrictas del mundo. Las de Sudáfrica, en cambio, se han cultivado utilizando productos fitosanitarios que aquí están prohibidos.
En este sentido, además el Estudio de Valoración de la Huella de Carbono que realizó el año 2023 el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Islas Baleares (IRFAP) demuestra que el consumo de producto local reduce en un 55% las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por tanto, la naranja de Mallorca es mejor, pero además cuida más el planeta.
Son precisamente el cuidado del planeta y las buenas prácticas ambientales factores que el mercado no valora y el campesinado mallorquín acaban compitiendo con mucho producto de fuera con unos costes un 30% superior. Y es en ese punto donde la Administración Pública puede ayudar dando ejemplo haciendo que toda su compra de alimentos premie estas bajas emisiones de CO2.
La Ley de Contratación del Sector Público contempla sus artículos 145.2, 148.2 y 202 que estos factores pueden ser tenidos en cuenta. Igualmente, la Ley Orgánica 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética también lo contempla. La Ley 10/2019 de Cambio Climático de las Illes Balears en su artículo 68 también establece medidas de contratación pública.
Por todo esto: El Pleno, a propuesta del grupo o grupos municipales........acuerda: PRIMERO – Instar al Ayuntamiento de .............. a incorporar en las contrataciones públicas de suministro de productos alimenticios los criterios de sostenibilidad ambiental y de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. SEGUNDO – Instar al Gobierno de las Islas Baleares y al Consejo de Mallorca a que también revisen las sus políticas de compra pública para potenciar el producto local.
- Un total de 96 torres, talaies y talaiots se han iluminado en Mallorca este sábado por los derechos humanos
- El proyecto de Es Sindicat de Felanitx, seleccionado para el concurso internacional de arquitectura Europan 18
- Moció en suport de la convalidació al Decret de mesures urgents per a la protecció de les persones i el medi natural pel que fa a explotacions ramaderes intensives d’aus de corral
- Encesa de torres, talaies i talaiots del Mediterrani pels drets humans
- Anuncio de licitación para la contratación de las obras del nuevo edificio de los juzgados de Manacor en la calle Pilar en el barrio de Sa Torre con una inversión de 15.634.602 euros
- Sale a Concurso la explotación de la cantina de Porto Cristo por 10.000 € anuales y para 10 años, hay 20 días hábiles desde hoy 25 de enero para presentar las ofertas
- Ya están disponibles cuatro exposiciones nuevas en La Misericòrdia de Palma, estarán visibles hasta el mes de marzo, de lunes a sábado, de las 10 a las 13 horas y de las 17 a las 20h
- El Pi denuncia el xantatge del Govern espanyol amb del Decret Òmnibus
- El presidente del Consell de Mallorca inaugura Fitur4all y defiende la necesidad de impulsar un turismo accesible y universal «para todos»
- Santanyí obre l’Oficina Ambiental per informar sobre la recollida selectiva porta a porta