
ilunion.com 22/09/2025 - 16:23:42 | ![]() ![]() |

Del 22 al 28 de septiembre
La comunidad sorda celebra su Semana Internacional
Bajo el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’ exigen medidas urgentes contra la discriminación que afecta al colectivo
A lo largo de la semana se destacan el martes 23, Día Internacional de las Lenguas de Signos, y el sábado 27, Día Internacional de las Personas Sordas en España
Millones de personas sordas de todo el mundo celebrarán del 22 al 28 de septiembre su semana internacional. Una movilización global impulsada por la WFD (World Federation of the Deaf) que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la diversidad lingüística y cultural de este colectivo y exigir la aplicación de medidas efectivas que pongan fin a su discriminación.
En España, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y su red asociativa se han sumado a esta efeméride con el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a lengua de signos’, y han denunciado a través de un manifiesto que las trayectorias vitales de estos ciudadanos son más difíciles que las del resto. “Aulas que no nos incluyen. Entornos laborales que nos cierran las puertas. Consultas médicas donde no podemos comunicarnos…Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono”.
Desde la entidad recuerdan que “ni la inclusión es caridad, ni la accesibilidad un privilegio”. En este sentido, apelan a dejar atrás la condescendencia y pasar de las promesas a la acción. “Reclamamos igualdad en todas las etapas de la vida. En la infancia, acceso temprano a la lengua de signos; en la adolescencia y la juventud, referentes positivos y oportunidades reales; en la madurez, autonomía y participación plena; y en la vejez, atención accesible y cuidado digno”.
Para ello, plantean como una condición sine qua non que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, que se garantice su transmisión intergeneracional, y que sean promovidas en todo el territorio con apoyo institucional real. Y es que para la CNSE, su reconocimiento y protección no solo beneficia a las personas sordas, sino que fortalece la cohesión social, impulsa la diversidad cultural y refuerza los valores democráticos que sustentan nuestro estado de derecho. “Un país que ignora sus lenguas se empobrece”, han señalado.
Otro aspecto en el que la CNSE pone el foco es en asegurar la presencia de las personas sordas en los espacios de decisión política, social y mediática,’ y no de manera simbólica’ -aclaran– “sino formando parte activa del debate público y de la toma de decisiones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana.”
Así, reivindican el derecho a codiseñar las políticas que impactan en la comunidad sorda, participando con voz propia y en igualdad de condiciones. “Queremos ser vistas como ciudadanas de pleno derecho, hombres y mujeres capaces y con aportaciones valiosas”, defienden. “La libertad no es libertad si no podemos ser nosotras mismas”.
Día Internacional de las de las Lenguas de Signos
Uno de los días centrales a lo largo de esta semana es el martes 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos. Una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 para reivindicar las lenguas de signos como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos. Con motivo de este día, líderes de diferentes nacionalidades apoyarán a través de vídeos signados la máxima ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’, mientras que edificios emblemáticos de los cinco continentes se sumarán al reto ‘Blue Light for Sign’ e iluminarán de azul sus fachadas en reconocimiento a estas lenguas.
Día Internacional de las Personas Sordas
Por su parte, el sábado 27 de septiembre, se celebrará en España el Día Internacional de las Personas Sordas. A través de una jornada que servirá al colectivo para reivindicar sus derechos y celebrar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda, federaciones y asociaciones de personas sordas de la red asociativa CNSE (más de 100 en toda España) han previsto concentraciones y un amplio programa de actividades en distintas ciudades de nuestro país.


- Ginecología del Hospital de Manacor contará de forma excepcional con un facultativo menos de guardia. Situación a partir de las 15 horas y hasta las 8 horas entre el 1 y el 15 de diciembre
- El Consell de Mallorca instala 10 parques deportivos biosaludables en diferentes municipios, entre ellos Inca, Petra, Porreres, Son Servera, etc, 5,2 millones de € en 131 nuevas instalaciones
- L’encesa dels llums de Nadal de Manacor serà el proper divendres 5 de desembre a les 19 h a la plaça del Rector Rubí (el Palau) i dia 7 a la plaça de l'Aljub de Porto Cristo
- El Consell de Mallorca apoya el talento audiovisual mallorquín candidato a los Premios Goya en el BIAM Event de Madrid
- El PP denuncia que los acuerdos con Argelia son un bulo
- El Illes Balears Palma Futsal se medirá al Movistar Inter en las semifinales de la Supercopa
- El Consell de Mallorca reforma la carretera que conecta Sineu con Ariany después de casi 20 años sin ninguna actuación integral, 4 kilómetros de calzada y que ha costado más de 610.000 €
- La almazara mallorquina de Manacor, Felanitx, Vilafranca presenta la nueva cosecha de su aceite de oliva virgen extra Aubocassa, se han necesitado 10 kilos de aceitunas para elaborar un solo litro
- Felanitx encén Nadal amb un programa d’activitats per a les famílies. Les propostes començaran el 5 de desembre amb l’encesa de llums i acabarà amb l’arribada dels Reis d’Orient
- El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior, entre 18 y 30 años, el plazo de inscripción abierto del 28 de noviembre al 12 de diciembre









































